top of page
Buscar

Parcial #4

  • Foto del escritor: SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
    SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
  • 27 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun 2020

1 . DISEÑO CON COMPUERTAS UNIVERSAL

La apertura y cierre del tejado de un invernadero de flores de decoración depende del estado de 4 sensores que controlan la temperatura (T), la velocidad del viento (V), la presión atmosférica (P) y la humedad del ambiente (H). El cierre se producirá de manera automática cuando se active un motor controlado por la señal de salida del circuito de control que queremos diseñar. Dicha señal de salida pondrá en funcionamiento el motor siempre y cuando se produzca alguna de las siguientes condiciones climatológicas: T ACTIVO La,temperatura ambiente supera los 30° C; V ACTIVO Velocidad del viento superior a los 50 → → Km/h; H ACTIVO Humedad inferior al 40 %.

a) Calcule la función lógica de salida del circuito que activa el motor de cierre.

A partir de las condiciones dadas, realizamos la tabla de verdad, que tendrá cuatro entradas (V, T, H, P) y una salida (Motor):

Para sacar la función, sacamos producto de sumas o Maxitérminos, ya que es mucho más fácil así. Tomamos las configuraciones en las que hay 0’s y las negamos individualmente:


b) Simplifique la función lógica mediante el método de Karnaugh.










c) Implemente el circuito con puertas lógicas universales NAND ó NOR.

Tomamos la ecuación reducida y la convertimos a puertas lógicas universales:




Ahora podemos implementar el circuito:

2 . DISEÑO CON MULTIPLEXOR

Se pretende diseñar un circuito combinacional que detecte los meses del año que tengan más de 30 días. Para ello el circuito dispone de 4 entradas (a, b, c y d) para codificar en binario el mes en cuestión, empezando por 0001 (enero).Se pide:

a) Obtener la tabla de verdad.

A partir de las condiciones dadas, realizamos la tabla de verdad, que tendrá cuatro entradas (A, B, C, D) y una salida (Meses):

b) Obtener la ecuación lógica correspondiente a su primera forma canónica.

Esta forma es la misma que minitérminos o suma de productos:

c) Simplificar la ecuación.

d) Diseñar el circuito completo con multiplexor.

3 . DISEÑO CON COMPUERTAS DE DOS ENTRADAS

Se pretende construir un circuito combinacional de control de paro automático del motor de un ascensor de un edificio. El funcionamiento del motor depende de 4 variables. En primer lugar, de que la puerta del ascensor esté abierta o cerrada (A); en segundo lugar, del peso de las personas que suben al ascensor (P); en tercer lugar, de que alguna de las persona haya pulsado los pulsadores de las distintas plantas (B); y por último, de la temperatura del motor (T).

El motor se parará automáticamente siempre que la puerta del ascensor esté abierta, o bien se sobrepase el peso máximo, que es de 800 kg. T→ Temperatura; P→ peso; A → puerta; B→pulsador de planta.

a) Calcule la función lógica de salida de paro automático del motor del ascensor.

A partir de las condiciones dadas, realizamos la tabla de verdad, que tendrá cuatro entradas (A, P, B, T) y una salida (Sal):

Para sacar la función, sacamos producto de sumas o Maxitérminos, ya que es mucho más fácil así. Tomamos las configuraciones en las que hay 0’s y las negamos individualmente:

b) Simplifique la función lógica mediante el método de Karnaugh.










c) Implemente el circuito con puertas lógicas universales NAND.





Ahora podemos implementar el circuito:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page