Informe #19: Contador de dos dígitos ascendente-descendente
- SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
- 16 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 ago 2020

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
INGENIERIA ELECTRONICA
MATERIA
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS DIGITALES
GRUPO 005-1
SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
20182005041
DOCENTE
CESAR ANDREY PERDOMO CHARRY
14 DE AGOSTO DEL 2020
INTRODUCCION
En esta práctica, debemos desarrollar un contador de dos dígitos, de tal manera que podamos ingresar tanto el límite inferior como el superior por medio del teclado matricial. De esta forma, si ingresamos el número 2 como límite inferior y el 5 como límite superior tendremos:
22, 23, 24, 25, 32, 33, 34, 35, 42, 43, 44, 45, 52, 53, 54, 55, 22, 23, 24, 25...
Y si ponemos los límites como 8 y 5:
88, 87, 86, 85, 78, 77, 76, 75, 68, 67, 66, 65, 58, 57, 56, 55, 88, 87, 86, 85...
MATERIALES
PSoC Creator 4.3.
PSoC 5LP
Tarjeta de desarrollo
Jumpers
METODOLOGIA
Con el uso de una PSoC 5LP y su la tarjeta de desarrollo, ha sido desarrollada esta práctica.
Para poder realizar este laboratorio, debemos implementar varios de los circuitos que ya hemos desarrollado en anteriores prácticas.
Primero implementamos el decodificador matricial, debido a que el ingreso de datos va a ser por medio del teclado. Sin embargo, al teclado matricial original, debemos ponerle la corrección por medio de una LUT, por lo que usaremos el decodificador matricial completo:


También se nos indica que podemos desarrollar el contador ascendente/descendente por medio de Verilog, siguiendo esto, tenemos:

En esta primera parte, declaramos tanto las entradas como las salidas para el componente. También las variables a usar para la lógica del componente.


Ahora, debido a que el contador trabaja en formato BCD, debemos desarrollar un comparador, que nos ayude a corregir el BCD cuando el número sea mayor al 9, es decir, cuándo se oprima una tecla de letra:

Debemos crear un banco de memoria, para esto podemos usar el típico desarrollado con Flip Flops tipo D. También consideramos la entrada por la que no recibirá nada, en caso de que el número ingresado se interprete como uno mayor a 9. Además, debemos implementar los identificadores de teclas, ya que aquí asignamos las teclas adicionales a los números, que serán usadas en el funcionamiento del laboratorio:


Debemos usar un decodificador de BCD a 7 segmentos, ya que debemos poder visualizar los números en los Displays de 7 segmentos. Además de usar un decodificador de 2 a 4 para la visualización dinámica:


Ahora podemos usar los circuitos en el Top Design:

Además de los circuitos ya mencionados, se debe adicionar un par de Flip Flops SR, que sirven para habilitar y deshabilitar cada una de las memorias, en función a la tecla que se esté presionando. Al par de contadores, se le deben poner en la entrada del clock una compuerta OR, que servirá para activarlos por medio del pulso y de una compuerta AND. También se adicionan multiplexores 4 a 1 para el manejo de los datos y un circuito en el que se puedan tener los valores de los selectores.
Vídeo explicativo del montaje:
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Ya los circuitos que se han propuesto para el desarrollo de este laboratorio han sido explicados.
CONCLUSIONES
El contador presenta un problema con el inicio de las secuencias, ya que está mostrando al final el primer número de la secuencia. Esto se puede deber a que se tiene un problema con las condiciones del contador hecho en Verilog. Sin embargo, se pudo apreciar el funcionamiento de forma ascendente y descendente dependiendo de los límites.
Comments