top of page

Informe #13: DESARROLLO DE COMPONENTES USANDO VERILOG

  • Foto del escritor: SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
    SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
  • 26 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 jul 2020


ree

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

INGENIERIA ELECTRONICA


MATERIA

FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS DIGITALES

GRUPO 005-1


SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO

20182005041


DOCENTE

CESAR ANDREY PERDOMO CHARRY


26 DE JULIO DEL 2020

INTRODUCCION

Esta práctica nos introduce a una nueva herramienta para la creación de componentes, estamos hablando de la herramienta de Verilog. Esta herramienta consiste en describir el hardware de un componente con el propósito de usarlo, sin la necesidad de implementar subcomponentes.

Para lograr esto, se usa UDB (Universal Digital Block). Esto permite describirlos de manera comportamental y funcional.

MATERIALES

  • PSoC Creator 4.3.

  • PSoC 5LP

  • Tarjeta de desarrollo

  • Jumpers

METODOLOGIA

Debemos desarrollar un decodificador de Binario a 7 segmentos con la nueva herramienta Verilog.

Con el uso de una PSoC 5LP y su IDE PSoC Creator 4.3, ha sido desarrollada esta práctica. También se nos da indicación de conexiones:

ree
Figura 1. Tarjeta de desarrollo. [1]

En un principio tenemos el componente del decodificador de binario a 7 segmentos. Este circuito ha sido implementado con compuertas, por lo que aún no se ha usado la herramienta de Verilog. Primeramente vemos que toca definir las entradas y a partir de estas, empezamos a poner las compuertas de cada salida:

ree
Figura 2. Decodificador de binario a 7 segmentos.

Tras tener establecido el circuito con compuertas, procedemos a crear su símbolo, que puede ser generado de manera automática, dando click derecho en el esquema y dando "Generate Symbol":

ree
Figura 3. Generate Symbol.

Dando como lugar al símbolo:

ree
Figura 4. Símbolo compuertas.

Ahora podemos revisar el consumo que tiene el componente, a través de la pestaña de resultados:

ree
Figura 5. Resultados con compuertas.

Luego implementamos el circuito usando Verilog. De manera que ahora en vez de generar el circuito en un principio, empezaremos creando su símbolo. Por lo que es necesario considerar las entradas que tendrá nuestro circuito. Para el ejercicio propuesto, se ha optado por generar el verilog de manera comportamental.


Entonces creamos el símbolo correspondiente:


ree
Figura 6. Símbolo comportamental.

A partir de este símbolo, creamos el Verilog correspondiente. Para esto, damos click derecho en la hoja del símbolo y en la opción "Generate Verilog":

ree
Figura 7. Generate Verilog.

Que nos dará como resultado la descripción de las entradas que hemos puesto:

ree
Figura 8. Descripción de las variables de entrada.

Y a continuación, modelamos el resto. Para esto contemplamos las variables que estarán sujetas a cambios en el comando always. A partir de el uso de case, pasaremos a describir las posibles combinaciones, es decir, a cada caso de entrada (4 bits), les estableceremos sus correspondientes salidas (7 bits), por lo que estaremos dando a cada código binario, su correspondiente código para 7 segmentos. Además tendremos un caso por defecto que será cuándo no ingresemos aún nada, lo estableceremos con el comando default y pondremos todo apagado para esta situación:

ree
Figura 9. Descripción de los casos en el decodificador.

Ahora podemos revisar el consumo de este componente, a través de la pestaña de resultados:


ree
Figura 10. Resultados con verilog.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el decodificador binario a 7 segmentos con compuertas se generó la tabla:

ree
FIgura 8. Tabla de binario a 7 segmentos.

Ahora sacamos la ecuación correspondiente a cada uno de los segmentos por medio de mapas de Karnaugh:

  • En A:

ree
ree
  • En B:

ree
ree
  • En C:

ree
ree
  • En D:

ree
ree
  • En E:

ree
ree
  • En F:

ree
ree
  • En G:

ree
ree

CONCLUSIONES

  • Como se puede observar en las figuras 5 y 10, el consumo de ambos componentes es el mismo. Sin embargo, es probable que hayan otros componentes con un consumo mucho menor por medio de Verilog. Además de que se puede observar que es más sencillo describir al componente, que implementarlo de manera directa.

WEBGRAFIAS

[1]. Documento correspondiente al laboratorio 13.

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

3132151693

©2020 por Fundamentos de circuitos digitales 2020-1. Creada con Wix.com

bottom of page