Informe #11: La bienvenida del PSoC-El teclado Matricial
- SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
- 12 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2020

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
INGENIERIA ELECTRONICA
MATERIA
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS DIGITALES
GRUPO 005-1
SALOMON FELIPE RAMIREZ BUITRAGO
20182005041
DOCENTE
CESAR ANDREY PERDOMO CHARRY
7 DE JULIO DEL 2020
INTRODUCCION
Esta práctica nos introduce a un nuevo entorno de desarrollo. Estamos hablando de Psoc. Esta familia de microcontroladores, con la capacidad de contar con módulos analógicos y digitales, además de permitir configurar tanto entradas como salidas.
Existen muchas clases en la familia de microcontroladores. Pero para el desarrollo de este laboratorio y posteriores, se ha hecho uso de PSoC 5LP.

MATERIALES
PSoC Creator 4.3.
PSoC 5LP
Tarjeta de desarrollo
Jumpers
METODOLOGIA
Gracias a la adquisición de nuevo material para poder trabajar, este laboratorio ha sido implementado de manera tangible.
Con el uso de una PSoC 5LP y una tarjeta de desarrollo con varios componentes, se realizarán todos los laboratorios posteriores.

En esta práctica se debe desarrollar un teclado matricial, haciendo uso de las nuevas herramientas proporcionadas en la sección de materiales.
Inicialmente, se nos proporciona un decodificador para el teclado matricial:

El circuito anterior posee un contador de 2 bits que va a realizar un barrido por las columnas del teclado matricial, a una determinada frecuencia. También se cuenta con un debouncer que es el encargado de retener los pulsos adicionales generados por la pulsación del teclado; esto nos facilita poder seleccionar una fila. Básicamente se pueden manipular tanto las filas (con bloque codificador 4 a 2) como las columnas (con bloque decodificador 2 a 4). Al tener el dato de la fila y columna seleccionados, se pasa la información a un banco de memoria generado por 4 flip flops de tipo D.
Tras implementar el decodificador para el teclado, se comprueba el funcionamiento del teclado. Tras revisar este, se ha establecido que hay algunas configuraciones erróneas. Por lo que es necesario implementar un decodificador que nos corrija lo que estamos recibiendo. El código que vamos a recibir es de carácter binario:

Ahora debemos convertir el código que vamos a recibir binario, por lo que debe ser traducido. Debido a que la visualización que haremos será en Display 7 segmentos, vamos a desarrolla un decodificador de binario a 7 segmentos:

Finalmente, unimos los componentes generados anteriormente para esta práctica:

Se ha dotado al circuito con entradas correspondientes a los arreglos de filas y columnas. Además de generar salidas correspondientes a los segmentos de un Display.
La distribución de pines se hizo de la siguiente manera:

Vídeo demostrativo del montaje:
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para el decodificador binario a 7 segmentos se generó la tabla:

Ahora sacamos la ecuación correspondiente a cada uno de los segmentos por medio de mapas de Karnaugh:
En A:


En B:


En C:


En D:


En E:


En F:


En G:


CONCLUSIONES
El uso de los microcontroladores facilita tareas como el uso excesivo de compuertas, además de que da inicio a un método de aprendizaje más amplio, en el que estamos implementando fuera de un simulador y esto a su vez es más gratificante.
Tanto el control de las columnas como de las filas del teclado matricial, corresponden a diferentes componentes en nuestro montaje, lo que quiere decir que son independientes.
WEBGRAFIAS
[2]. Documento correspondiente al laboratorio 12.
[3]. Introducción al PSoC 5LP. Teoría y aplicaciones prácticas.
Comments